martes, 8 de abril de 2014

los virus informáticos.

Hola a tod@s:

Esta semana os vamos hablar de los virus informáticos. Estos virus lo que hacen es cogerte la información para sus bienes propios o para destruirte el ordenador poco a poco. hay varios tipos de virus y son los siguientes:

 ·                    Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware.
·                     Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo.
·                    Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
·                   
Virus residentes
La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.
Virus de acción directa
Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.
Virus de sobreescritura
Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan.
Virus de boot  o de arranque
Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado.Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.
Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones, que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.
Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales.
Virus cifrados
Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar.
Virus polimórficos
Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser los virus más costosos de detectar.
Virus multipartites
Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc.
Algunas de las acciones de algunos virus son:
·                    Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación.
·                    Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
·                    Ralentizar o bloquear el computador.
·                    Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
·                    Reducir el espacio en el disco.
·                    Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...